Cómo transportar carga en nuestro vehículo
7 de Agosto de 2019

Cada vez es más común instalar portabicicletas en Madrid centro, por eso queremos saber si tienes claro cómo tienes que transportar carga en tu vehículo. En esta entrada te vamos a indicar cómo hacerlo según la normativa del código de circulación.

Muchas veces vemos en carretera vehículos transportando todo tipo de mercancías y en unas condiciones que no son las más adecuadas para ello. Debemos evitar esto, y para ello debemos conocer la normativa al respecto.

Si quieres instalar portabicicletas en Madrid centro, atento a las normas. Te informamos de que el artículo 14 del código de circulación nos dice que la carga transportada en un vehículo debe de estar bien sujeta para que no se pueda caer, no comprometa la estabilidad del vehículo, no produzca ruidos o polvo (en este caso tendría que estar cubierta) y que se oculten los dispositivos que puedan reflectar cualquier tipo de luz.

En el artículo 15 se nos indica que la carga no puede sobresalir del vehículo salvo en casos especiales. En los vehículos no destinados al transporte, la carga podrá sobresalir por la parte posterior hasta un 10 por ciento de su longitud y, si fuera indivisible, un 15 por ciento. En este caso se deberá señalizar convenientemente para evitar daños a los demás usuarios de la vía pública.

Esta señalización se tiene que realizar con la señal V-20, un panel cuadrado de 50 por 50 centímetros, con franjas diagonales de color rojo y blanco, que se deberá colocar en el extremo posterior de la carga de forma que quede perpendicular al eje del vehículo por medio de los puntos de anclaje de la señal, con correas o tensores elásticos, pues la DGT desaconseja el uso de abrazaderas de plástico.

En Esculber nos dedicamos a la instalación de portabicicletas, bolas de enganche y mantenimiento del vehículo.

imagen blog

Artículos relacionados